Hemos puesto punto y final a una temporada de ensueño, donde Torrelavega volvió a respirar baloncesto.
Había quedado pendiente un artículo de cierre de la temporada, y creemos que hoy, 1 de junio de 2021 es buen día para poner el punto y seguido a esta temporada 2020/2021 en la que toda una ciudad volvió a soñar. Comenzó la temporada con la noticia de la llegada de Grupo Alega Cantabria a la localidad de Torrelavega.
Recuerdo aquel mes de agosto, donde en el Ayuntamiento de Torrelavega se presentaba el equipo, con el nuevo escudo, la nueva denominación en competición y la que sería la nueva casa del Club, el pabellón Vicente Trueba. Días después, comenzaban a anunciarse los jugadores que formarían parte de este año de ensueño.
Un proyecto que comandaría David Mangas, con Álex González repitiendo como 2º entrenador, Zaira Sánchez como Fisioterapeuta y Miguel Blanco como médico del equipo, al que se sumaban Alberto de la Guerra (Asistente), Lucas Vidania (Preparador físico) y Nicolás Alvargonzález (Asistente).
Durante la temporada, también llegaron a hacer sus prácticas Joel San Martín, en nutrición y preparación física, Juanma para el área de Fisioterapia, y Noelia al área administrativa.
Poco a poco comenzaron a llegar nombres al equipo combinando mimbres locales con jugadores contrastados. Capitaneando, Carlos Toledo en su segunda temporada en el Club. De la tierra llegaron Gio Contreras, Luis Gómez y Pablo Ricciardiello. De la casa, Álvaro Palazuelos en la que sería su tercera temporada. Repitió Stephen Ugochukwu. Y llegaron desde diversos puntos de la geografía planetaria Will Perry, Tom Granado, Leo Cizmic, Walter Junior y Pablo Albisu.
Mediada la temporada, se incorporaron dos refuerzos de lujo: Javi Menéndez y Fernando Sierra. Un proyecto que combinaba juventud y veteranía, llamado a luchar por los puestos de privilegio para jugar las eliminatorias por el ascenso.

Pero, lo que al que suscribe estas palabras, sin duda alguna le sorprendió, fue el rendimiento inmediato que arrojó el equipo: 6-0 de salida en competición (más 4 amistosos saldados con victoria) y con un buen papel de los cántabros Álvaro Palazuelos, Gio Contreras y Luis Gómez. Dos de ellos debutantes en la categoría, que han demostrado que pueden llegar a LEB Plata para quedarse, y a los que les auguro un buen futuro si continúan trabajando como lo han hecho este año. Y finalizando la temporada como cuarto clasificado final de la Competición (sobre un total de 28 equipos), por detrás de Juaristi ISB, FC Barcelona B y CB Prat.
Completaron el grupo de trabajo el staff de CBT Torrelavega, con su presidente, Javier Coterillo, a la cabeza de todo su equipo de trabajo: Victoria Herrero, Irene Herrero, Blanca Bas, Alejandro Albarrán y Roberto Sotres. Ha sido un aliado clave durante toda la temporada, poniendo a disposición recursos para asumir diferentes tareas a lo largo de la temporada: operadores de cámara, estadística, control de acceso, acomodadores, personal para toma de temperatura…
Contamos además, con colaboraciones de lujo como la de Sergio Delgado, que fue el encargado de llevaros la voz en todos los partidos del equipo, Rubén Cueto, que se encargó de los comentarios durante gran parte de la temporada, Álvaro Sáenz, que sustituyó a Sergio Delgado en aquellos encuentros a los que no podía acudir y Juan Prior, nuestro delegado todoterreno, o José Antonio Peláez y María Peláez, siempre dispuestos a echar una mano en donde haga falta. Además del que les escribe en este artículo, Borja Barrete. O Ricardo Corpas, que siempre ha estado dispuesto a retratar lo sucedido en el pabellón con su cámara, en cuanto la situación ha permitido la acreditación de medios.
Las Redes Sociales este año han sufrido un crecimiento importante. Y en gran parte es gracias al trabajo de Hugo Gómez, que ha realizado una gran labor en el aspecto de diseño gráfico y montaje de vídeo. Sus resúmenes de los partidos, así como de la temporada han sido los productos audiovisuales más vistos del año. Con cada lanzamiento se superó a sí mismo.

No podemos olvidarnos también del staff a pie de pista: el incombustible Paco «Don Disco» que se encargó de amenizar el pabellón, nuestro gran «Tanín», que además de mantener el parqué impoluto, es un apoyo en diversas áreas del evento. Y tampoco podemos obviar el gran trabajo de los conserjes, Ricardo, Alberto y Enrique. Luis, que ha sido clave en el mantenimiento del material y de la cancha de juego. O de Pablo Sánchez, siempre un apoyo con su riqueza baloncestística.
No nos vamos a engañar: ha sido una temporada muy dura. Complicadísima. Test cada semana. Incertidumbre. Prevención y cuidado. Mucho estrés con los parones y reenganches continuados dada la situación pandémica, donde los positivos en los equipos rivales, obligaban a parar. En este punto, me gustaría destacar el excelente comportamiento de los jugadores, que han hecho un esfuerzo titánico durante toda la temporada por minimizar riesgos.
La COVID-19 es imprevisible, y a pesar de todos tus esfuerzos puede llegar. Lo hemos visto en los rivales, que por desgracia se han visto afectados. Las directrices que se dieron a los miembros del equipo se siguieron. Cuando les ha tocado meternos en casa 10 días por contacto estrecho, los chavales tuvieron un comportamiento ejemplar nuevamente. Y cuando les ha tocado ser prudentes, han puesto todo el empeño del mundo.
A pesar de los esfuerzos, el positivo llegó al seno del equipo. Sólo uno, por suerte, con lo cual, se podría decir, que estas dificultades se han conseguido salvar. Pero la COVID-19 no dejó tregua durante la temporada, y llevó a dar la mala noticia a los aficionados que durante gran parte de la temporada no podrían disfrutar de su equipo.

Unos aficionados, que nada más llegar el equipo a la ciudad se volcaron con él: se incrementó un 100% el número de peticiones de abonos respecto a otras temporadas, a pesar de la incertidumbre de si se podría disfrutar de baloncesto en directo o no. Los partidos que ha habido público, prácticamente se ha agotado el aforo, con el cartel de «no hay entradas» colgado en el último partido de la competición. En el partido de la despedida.
La afición de Torrelavega rápidamente se movió para fundar una peña que apoyara al Club, tanto a puerta cerrada con iniciativas desde casa, como en los partidos a puerta abierta. Incluso, el día que finalizó la temporada, se levantaron a las 6 de la mañana para recibir a los gladiadores de Grupo Alega Cantabria. A los que devolvieron la ilusión a toda una ciudad. A toda una región.
Antiguos peñistas del Caja Cantabria, como la «Peña La Canasta» pusieron su granito de arena, dotando de material de animación que no dudaron en desempolvar, para que Aldeanos 39300, con Adrián «Deerre» a la cabeza, recogiera el testigo. Síntoma nuevamente de que Torrelavega respira baloncesto.
Mención especial para los patrocinadores. A pesar de las circunstancias, del daño de la COVID-19 para las cuentas de resultados de empresas y profesionales que apoyan el proyecto de Grupo Alega Cantabria, muchas fueron las empresas e Instituciones que decidieron sumarse las que permanecieron de la anterior etapa al reto de volver a LEB Oro.
Por motivos obvios, debemos de comenzar con el Ayuntamiento de Torrelavega. A través de Nacho González, Concejal de Deportes, todo han sido facilidades durante toda la temporada. Desde que se planteó la llegada del equipo a la localidad, la Institución se volcó con el proyecto de tal forma que ha sido muy fácil aterrizar el plano extradeportivo esta temporada.
Mención también a Bathco Balonmano Torrelavega. Además de conseguir el ascenso a ASOBAL, durante toda la temporada ha facilitado la coordinación de necesidades de ambos proyectos: balonmano y baloncesto. Fruto de este buen hacer entre ambas directivas, fue la relación estrecha que nació entre los jugadores de ambos equipos. Y no era difícil ver a miembros de uno y otro equipo en las Gradas del Vicente Trueba en las épocas en las que se permitió el público. Y a la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega, que ha completado la tercera parta del deporte local, compartiendo los éxitos durante toda la temporada.
Las empresas de Hostelería han sido otro pilar esta temporada. Han visto como sus negocios estuvieron cerrados gran parte del año 2020, y así y todo han realizado un esfuerzo por apoyar a los chicos. En especial, Prado de Santa Ana, que con Juan Antonio de la Torre a la cabeza de su equipo, durante toda la temporada ha cuidado la alimentación de los jugadores, incluso cuando prácticamente los establecimientos de Hostelería no podían trabajar (sólo con terraza o con comida para llevar).
No puede olvidarse también el trabajo de jóvenes emprendedores como Sergio Puente, que se ha encargado toda la temporada de acercar el baloncesto a la afición, a través de las retransmisiones en CanalFEB.TV. Empresa clave durante la etapa de restricciones más altas, para poder acercar el equipo a la afición.
GED Sports también ha sido otro de esos socios clave durante toda la temporada: han permitido minimizar el contacto social con los colaboradores del equipo, habilitando de forma completamente gratuita para el Club, una plataforma de venta de entradas y abonos, así como una tienda virtual.

Autobuses Madrazo ha sido un socio clave durante todo el año: David, nuestro chófer, ha sido uno más del grupo, compartiendo los éxitos y desventuras del mismo, sufriendo como todos nosotros durante los partidos, y cuidando de las necesidades de los chicos, y sobre todo, apoyando en la logística de desplazamientos en todo lo que hacía falta: búsqueda de restaurantes, organización de ruta y paradas… No tuvimos que preocuparnos más que de decir a qué hora salir y a dónde.
Y para completar el cuidado de la plantilla, junto a Igualatorio Cantabria, empresa de referencia en el sector sanitario cántabro, y socio estratégico del Club durante un sinfín de temporadas. Es un lujo contar con el apoyo de una empresa con los medios y el equipo humano como Igualatorio Cantabria.
Durante años fue nuestro sponsor principal, y ahora, es nuestro principal baluarte en materia sanitaria. Verónica, nuestra enfermera de referencia, se ha encargado de velar por la salud de los jugadores y hacer un innumerable de pruebas COVID-19.
Prevensystem, empresa especializada en la prevención de riesgos, que con Miguel Bonnardeaux como técnico de prevención, ha tenido oportunidad de asesorar al equipo en su materia de especialidad para prevenir el contagio por la COVID, así como en el cumplimiento legislativo en materia de prevención de riesgos.
Y de otras muchas empresas que se han sumado a lo largo de la temporada al proyecto: Pretium Sport Complex, Azalea Moda, Grupo Fernández Jové, Artipubli, Confitería Santos, David Ceballos Fisioterapia, Sajonia, Agustín Inmobiliaria, Be a Lion, Oromo Café-Poke, Regaliz, Aristi-Capellín, Bienestaris, El Abuelo, Café Bar Puchi, Hotel Marqués de Santillana o Adolfo Pajares Asesoría.
Todas ellas se sumaron a las que ya estaban, CASH, Biladu, El Diario Montañés, North Solutions Asesores, Gobierno de Cantabria, La Sociedad Regional de Cultura Educación y Deporte y como no, el main sponsor, Grupo Alega.
A todos, gracias por esta temporada donde pudimos soñar juntos.
Os esperamos a todos la temporada 2021/22.