El club santanderino ha deposito el aval (54.000€) y la cuota de inscripción (17.500€). El plazo de inscripción finaliza este viernes.
El Igualatorio Cantabria Estela ha formalizado correctamente todos los requisitos exigidos por la Federación Española de Baloncesto (aval de 54.000 euros y cuota de inscripción de 17.500 euros) para optar a una de las ocho plazas de la LEB Plata 2018/2019 que hay vacantes, debido al nuevo sistema de competición que aprobó la Asamblea General el pasado 2 de junio, en el que se decidió ampliar la liga de 16 a 24 equipos (dividiéndose en dos grupos de 12 en función de criterios geográficos, este-oeste).
La LEB Plata de la próxima temporada estará formada por los dos equipos descendidos de la LEB Oro, los diez equipos que han mantenido la categoría, los cuatro equipos ascendidos desde la Liga EBA y ocho equipos a determinar según el criterio de la Federación Española de Baloncesto, en el que se tendrá en cuenta criterios deportivos, económicos y geográficos.
Unos criterios que hacen ser optimista al presidente del Club Deportivo Estela, Iván Amo Fernández: “hay que ser cautos, pero tenemos que ser optimistas. Desde el club se ha hecho todo lo necesario para estar la próxima temporada en LEB Plata, una liga que nunca un equipo cántabro ha disputado”. Amo considera que “estamos en un momento histórico, ahora hay que ver cuantas inscripciones recibe la Federación Española de Baloncesto y si hay más de 24, deben de valorar los mejores proyectos”, recordando que “la decisión no está en nuestras manos”.
El presidente del CD Estela agradece todos los apoyos recibidos en las últimas semanas “palpo mucha ilusión en el entorno y en todo el baloncesto cántabro tras una década sin baloncesto profesional”.
En lo deportivo, el Club Deportivo Estela, fundado en 1999 y cuyo primer equipo ascendió a la Liga EBA en la temporada 2008/2009, ha disputado un total de cuatro fases de ascenso a la LEB Plata (organizador de una de ellas en el Palacio de los Deportes de Santander), se ha proclamado dos veces campeón del subgrupo A-A y una vez campeón del norte; en las dos últimas temporadas ocupó el quinto (los cuatro primeros ascendieron) y noveno puesto del ranking general de la Liga EBA en el que participan más de un centenar de equipos.
En lo económico, la Junta Directiva del CD Estela ha presentado un presupuesto sólido para competir en la categoría, gracias al apoyo de sus patrocinadores y colaboradores, y finalmente, en el tercer criterio que tendrá en cuenta la FEB, el geográfico, cabe resaltar que Cantabria es la única comunidad autónoma que no cuenta con baloncesto profesional junto con la Ciudad Autónoma de Ceuta, y que además, lleva diez años alejado de la élite (el Lobos abandonó la ACB en el 2003 y compitió por última vez en LEB Oro en la campaña 2007/2008, desapareciendo un año después en la extinta LEB Bronce).
Dado que los solicitantes sin derechos deportivos no tienen inscripción automática y precisan la autorización de la Comisión Delegada de la Federación Española de Baloncesto para formalizar su inscripción, el Club Deportivo Estela Santander espera conocer la respuesta a lo largo de la semana que viene, para comenzar a confeccionar un equipo de garantías en su debut en la LEB Plata.
AMPLIACIÓN DE LEB PLATA
Hasta la pasada temporada, la LEB Plata contaba con un solo grupo y a partir de la próxima temporada se dividirá en los grupos Este y Oeste, cada uno con 12 equipos. Estos grupos competirán entre el 6 de octubre y el 16 de febrero.
Los seis mejores equipos de cada grupo se clasificarán para jugar una segunda fase que se disputará entre el 27 de febrero y el 11 de mayo (el ganador de este último grupo ascenderá directamente y las otras dos plazas se disputarán en una fase de ascenso que se celebrará en mayo). El resto de los equipos (los doce no clasificados para jugar en el grupo del ascenso) jugarán una segunda fase y descenderán los seis
últimos clasificados.
Además, la FEB organizará la XIX Copa LEB Plata, participando el primer equipo de cada uno de los grupos ‘Este’ y ‘Oeste’ al término de la primera vuelta de la primera fase de la liga regular, celebrándose la misma a partido único.