Hereda COB visita Torrelavega en el partido más intenso del año

Los de David Mangas reciben a su principal oponente el próximo miércoles 29 a las 20:00 en el Pabellón Vicente Trueba.

Tras la buena racha cosechada -3 victorias consecutivas- de Grupo Alega Cantabria CBT, este miércoles se cierra el año deportivo de 2021, y para ello recibiremos a uno de los rivales directos y con más aspiraciones de la categoría. El Vicente Trueba se vestirá de gala para ver el encuentro entre los torrelaveguenses y el equipo con una de las plantillas de mejor calidad en toda LEB Plata: Hereda Club Ourense Baloncesto.

El conjunto orensano, se encuentra a día de hoy tercero en la tabla y empatado a victorias con Grupo Alega. Ambos equipos han perdido 3 partidos y ganado 8, por lo que se presupone un igualado y complicado duelo. Además, los dos se hacen fuertes principalmente en casa, y se contará con la dificultad añadida de haberse concentrado un gran número de encuentros en un periodo muy limitado de tiempo.

Hereda COB es tanto por números como por sensaciones uno de los más fuertes de toda la categoría, y es que el recién descendido de LEB Oro posee muchos nombres importantes que han militado en categorías superiores la campaña pasada y que aportan un salto de calidad al proyecto.

TRAYECTORIA HEREDA COB

Hereda Club Ourense Baloncesto se fundó en el año 1978 en la ciudad gallega que le da nombre al club. Pese a estar a día de hoy en la tercera categoría del baloncesto español, se trata de un gran club que ha competido en ACB, logrado incluso el ascenso a la misma hace apenas 6 años, aunque finalmente no se pudo realizar por motivos extradeportivos.

Su trayectoria frente a rivales en torneos comienza en la temporada 83/84, cuando se hicieron con el campeonato autonómico. Las dos siguientes campañas, el equipo orensano militó en la Segunda División del baloncesto español, para posteriormente debutar en Primera, donde permanecieron 3 temporadas.

En la campaña 89/90 se unieron a lo que hoy conocemos como ACB, y formaron parte de ésta durante 9 años. En su último año descendieron, pero tuvieron un viaje de ida y vuelta, puesto que la siguiente campaña volvieron a lograr el derecho a competir en la máxima categoría. Fue en la temporada 2000/01 cuando descendieron de nuevo, Desde entonces, se mantuvieron a caballo entre LEB Oro, LEB-2 y LEB Plata, con una racha de 9 cursos consecutivos en LEB Oro, los 9 últimos.

Pese a esto, en la temporada 2014/15, el conjunto gallego debió haber ascendido por méritos deportivos de nuevo a la primera categoría del baloncesto español, a ACB, sin embargo, esto no se pudo consumar debido a motivos extradeportivos. Algunos de los jugadores más célebres que han militado en las filas de Hereda COB son: Darrell Armstrong, Chandler Thompson, Andre Turner, Antonio Bueno, o Nacho Suárez.

Además de su larga y exitosa trayectoria, el Club posee un amplio palmarés de trofeos, y es que se proclamó Campeón de la Copa Príncipe de Asturias (2000), Campeón de la Copa LEB Plata (2007) y Campeón de la Copa Galicia en un total de 7 veces (1992, 1994, 1995, 1997, 1999, 2001 y 2006).

JUGADOR A JUGADOR

Los de Armando Gómez (ex Cáceres Patrimonio de la Humanidad, LEB Oro y Ayudante en ACB – Baloncesto Fuenlabrada) han confeccionado una plantilla prácticamente nueva incorporando a 11 jugadores.

Uno de los pilares de su base es Javier Marín, hermano menor de nuestro escolta, Alo Marín. Javi jugó la pasada temporada en Melilla Baloncesto, de LEB Oro, y cuenta con una larga trayectoria profesional a sus espaldas. Ha militado en Club Baloncesto Morón, CB Melilla o CB Cimbis, donde inició su carrera. Con 4 campañas en LEB Plata, y 3 en LEB Oro, se trata de un jugador que aporta experiencia y mucha capacidad de generar. El andaluz promedia de 7,4 puntos por partido y 4,5 en rebotes.

El joven base Josep Fermí Cera, de tan solo 18 años es el primer fichaje de Hereda COB para este curso, y pese a su temprana edad ya lleva un tiempo haciéndose hueco en el baloncesto profesional. Promesa que ha formado parte de diferentes equipos como Anagan Olivar (EBA vinculado a Casademont Zaragoza, y debutando en ACB) donde ha promediado 9,3 puntos por encuentro y 3,3 rebotes. Compatibiliza año con AD Bosco (EBA).

Dagur Jonsson, también base, no cuenta con experiencia en el basket español, pero sus números le auguran como un jugador excepcional en la posición. Este base tiene un promedio actual de 10,5 puntos por partido, 2,1 rebotes, y 2,5 asistencias, y en partidos como contra el actual líder, Zornotza Saskibaloi Taldea, ha llegado a anotar un total de 19 puntos.

Su carrera la ha desarrollado principalmente en su país natal, aunque también ha jugado en la liga universitaria de la mano de St. Francis (Nueva York, EEUU), así como en Raiffensen Flyers Wels, de la Bundesliga austriaca. En el club le definen como un jugador al que le resulta sencillo generar puntos, y aportar a favor de sus compañeros.

Ferrán Ventura se inició en la cantera del Joventut de Badalona y CB Cornellá. En la temporada 13/14 decidió partir hacia el país luso militando en FC Porto. Campeonó en Liga Portuguesa y Copa, y en 2019 optó por volver a España, recalando en Cáceres Patrimonio de la Humanidad en LEB Oro, con un promedio de 6,5 puntos, 1,2 asistencias y 1,1 rebotes en el último año. Consiguió la medalla de bronce en el Europeo U16 y una cuarta plaza en el Mundial U17 durante los años 2011 y 2012. Y además, fue el máximo anotador del Campeonato Junior en España, y

Por su parte, el estadounidense Greg Gantt se formó en la Universidad de Florida Atlantic de la NCAA I, terminando esa etapa con un promedio de 21,2 puntos, 4,2 rebotes y 1,4 asistencias. Su carrera continuó en Austin Toros de la D-League y Palencia Baloncesto. En 2016 se unió a las filas de Zornotza ST (LEB Plata), donde promedió 17,2 puntos en 30 minutos de media.

Poco después dio el salto a LEB Oro, para jugar con Peñas Huesca, con paso por otros equipos y categorías hasta su fichaje por Hereda COB. Su carta de presentación actual es de 14,3 puntos y 2,5 rebotes. Según los medios locales, sus principales rasgos son su capacidad de lanzamiento desde el perímetro y su experiencia.

Edgars Lasenbergs, escolta -procedente de Pieno Zvaigzdes-, está ante su primera temporada en competiciones españolas. El letón es internacional con su país, y ha jugado tanto en Estonia, como Letonia, y Lituania.

Ousman Sima. El joven alero se ha formado en las canteras de Santa Eugenia de Ter, Sant Josep de Girona, y en la CBAcademy, disputando las 2 últimas temporadas de formación en St. Patrick’s School de EEUU. Esta campaña 21/22 la realizará entre Solgaleo Bosco Salesianos (equipo vinculado) de EBA y Hereda COB.

El hermano de Yankuba Sima (BAXI Manresa ACB) destaca principalmente por sus tiros a larga distancia, su precisa muñeca y su capacidad defensiva.

Paco del Águila formó parte del Real Madrid Cadete, siendo internacional U16 en los Europeos de 2014 y 2015, U17 para el Mundial 2016, y U19 en el Mundial 2017. Tras su estancia en el club blanco firmó por Baloncesto Fuenlabrada, y tras ello le han sucedido una cantidad importante de equipos como Básquet Manresa (ACB) o Cáceres (LEB Oro).

Kevin Van Wijk es uno de los ala pívots más importantes y con más experiencia en categorías superiores. Durante 4 años estuvo en EEUU, y formó parte de Canary Basketball Academy, dando posteriormente el salto a NCAA con la Universidad de Valparaiso. Promedió 14.1 puntos y 5.2 rebotes encuentro y fue incluido en cinco ideal de la All-Horizon League. T

El único jugador que renueva de campañas anteriores, capitán del conjunto orensano, cuenta con 8 temporadas en LEB Oro, pasando por Oviedo, Lugo, Huesca o Melilla, hasta recalar en Orense.

José Nogués ganó su primer Campeonato de España al firmar con el cadete de Club Joventut de Badalona, con Paco Redondo a la cabeza. A los 20 años ya contaba con 2 campeonatos de España a sus espaldas y un ascenso a LEB Oro. También ganó la Copa LEB Plata y cuenta con 2 medallas de bronce en los Europeos U16 y U18, además de otras 2 de plata en la categoría U20. En 2015 ya formaría parte de la primera plantilla de Joventut en ACB, hasta que 10 años después de militar en las filas del equipo catalán decidió incorporarse a CB Breogán, contando con 4 temporadas en ACB.

Una de las apuestas del club gallego, es Darius Carter. El pívot estadounidense se ha formado en Wichita State Shockers (EEUU) y debutó en el Rethymno BC griego. Ha pasado también por equipos de diferentes países, como Georgia o Alemania, donde disputó 4 temporadas en la máxima categoría de la competición germana. Además, aporta presencia en ambos lados de la pista, posee un buen conocimiento de juego y realiza muy buenos tiros a larga distancia.

Cierra la plantilla el pívot costa marfileño Seydou Aboubacar, de 207 cm de altura. Tras sus inicios en el extranjero recalcó en Vitoria, y en la temporada 11/12 llegó a Cantabria para jugar en Pas Piélagos, hasta que fue llamado por Joventut. Allí jugó 2 temporadas en LEB Plata, y durante la última formó parte de la plantilla que consiguió el ascenso. Ya en LEB Oro, compitió de la mano de CD Maristas Palencia, y sólo una temporada después debutaría en ACB con CBD Bilbao Berri. Sus 3 últimas temporadas han sido en LEB Oro y en las 2 más recientes logró el ascenso junto a su equipo, siendo uno de los “héroes” de ellas.

Grupo Alega Cantabria CBT espera contar con el apoyo de la afición ya que su presencia será más importante que nunca. Vista la trayectoria del equipo y los excepcionales efectivos con los que cuenta, este encuentro se presupone el partido más complicado del año ante un equipo -al menos históricamente- superior al resto de rivales de la categoría.

EL PARTIDO

  • Grupo Alega Cantabria CBT vs Hereda Club Ourense Baloncesto
  • Miércoles 29 de diciembre, 20:00 horas.
  • Pabellón Vicente Trueba  (Torrelavega) – CanalFEB TV